Juan Manuel López Esparrell . Docente de Secundaria de Andalucía.
¿Un proyecto interdisciplinar? ¿Para qué? La filosofía de los proyectos interdisciplinares
El currículo de la LOMLOE se ha elaborado pensando especialmente en que exista una conexión clara y bien trazada entre el desarrollo de las competencias clave y el trabajo en el aula. De ahí que el punto de partida para la concreción curricular de una situación de aprendizaje sean las competencias específicas, elemento novedoso del currículo que sirve como puente entre las competencias clave y la idiosincrasia de un área o materia, esto es, son la concreción de las competencias clave a la realidad de una asignatura concreta.
De esta forma, el camino que parte de las competencias clave y que tiene como destino final el trabajo en el aula de una situación de aprendizaje está nítidamente marcado. Sin embargo, si analizamos todas las competencias clave y sus correspondientes descriptores operativos nos daremos cuenta de que estas no son propias ni exclusivas de ningún área o materia, sino que más bien se integran en todas ellas. Es más: en el diseño de nuestras situaciones de aprendizaje, al incluir una o varias competencias clave, seguro que podríamos integrar sin ningún problema elementos que pertenecen al currículo de diferentes áreas o materias.
Con esto pretendo decir que el currículo que establecen las órdenes correspondientes para cada área o materia no son compartimentos estancos sin ningún tipo de relación entre sí. Al contrario, al tener como referentes últimos las mismas competencias clave es factible trabajar distintas áreas o materias de una forma integrada, pues sus elementos curriculares son fácilmente relacionables. El trabajo por competencias supera así la tradicional división entre áreas o materias.
Y es justo aquí donde entran en juego los denominados “proyectos interdisciplinares”. Su objetivo no es otro que facilitar y potenciar tanto la planificación como el trabajo por competencias en el aula. Su utilidad reside en el hecho de dotar de un espacio y un tiempo concreto y específico al trabajo orientado al desarrollo de las competencias clave de nuestro alumnado. Esto no quiere decir que no sea posible hacerlo en las distintas áreas o materias, sino que en el marco de los proyectos interdisciplinares encontraremos menos obstáculos para interrelacionar elementos curriculares que pertenecen a áreas o materias distintas.
Si tomamos como referentes últimos las competencias clave, en ocasiones la división del currículo en áreas o materias puede suponer un obstáculo o, al menos, una dificultad al planificar el trabajo de los elementos que pertenecen a asignaturas distintas. Por ejemplo, si estamos elaborando una situación de aprendizaje cuyo producto final es la creación de un podcast sobre noticias de actualidad de nuestro centro educativo, podemos integrar en su diseño elementos del currículo de Lengua Castellana y Literatura, pero también del currículo de Primera o segunda lengua extranjera, de Tecnología, etc.
Los proyectos interdisciplinares permiten superar este tipo de barreras, pues están pensados para potenciar el trabajo por competencias en el aula por un lado y, por otro, para trabajar de forma integrada el currículo de diferentes áreas o materias.
Sintetizando, podemos concluir que las funciones de un proyecto interdisciplinar son las siguientes:
¿Un proyecto interdisciplinar? ¿Y qué trabajo yo ahora? El currículo de los proyectos interdisciplinares
Cuando un centro educativo decide ofrecer a su alumnado un proyecto interdisciplinar y el/la docente encargado de impartirlo comienza a planificar el trabajo, surge inevitablemente una pregunta: ¿qué hago con el currículo de este proyecto interdisciplinar: lo invento o lo extraigo de las materias afines?
En las órdenes andaluzas que desarrollan el currículo no se incluye ningún currículo para un proyecto interdisciplinar, pero esto no significa que podamos inventarlo. No es eso. Es necesario tener en cuenta la función que cumplen los proyectos interdisciplinares y el papel que juegan en el marco de la LOMLOE.
El currículo de un proyecto interdisciplinar debe tomar como punto de partida varios aspectos:
-el perfil de salida: es el objetivo último de todo el currículo, lo que marca el rumbo de trabajo a largo plazo. Todo proyecto interdisciplinar debe estar confeccionado para su trabajo y desarrollo entre nuestro alumnado,
-la realidad de nuestro contexto educativo: las necesidades educativas de nuestro alumnado deben ser tenidas en cuenta. Un proyecto interdisciplinar ha de ir encaminado a ofrecer una respuesta educativa a dichas necesidades,
-el currículo de las distintas áreas o materias establecido en las órdenes que desarrollan el currículo. Los proyectos interdisciplinares tienen que contribuir a su desarrollo.
Por tanto, el currículo de nuestro proyecto interdisciplinar debe aunar estos tres puntos: ha de estar orientado a que nuestro alumnado camine hacia el perfil de salida (adquiriendo los aprendizajes allí descritos), tiene que dar una respuesta educativa a necesidades concretas de nuestro alumnado y, al mismo tiempo, debe contribuir al trabajo y desarrollo del currículo fijado por las órdenes.
¿Un proyecto interdisciplinar? ¿Cómo? El proceso de solicitud de un proyecto interdisciplinar
El proceso de solicitud de un proyecto interdisciplinar es un tanto complejo, pues es necesario cumplir con una serie de pasos sucesivos y también unos plazos determinados.
La idea de ofertar un proyecto interdisciplinar no debe ser fruto de una ocurrencia puntual o de unos intereses personales. Ha de originarse dentro de un marco de reflexión del centro: bien durante el proceso de análisis de resultados entre los miembros de un equipo de ciclo o departamento, bien durante la elaboración del plan de mejora del centro, bien durante una sesión de trabajo del ETCP, bien durante la elaboración de la memoria de autoevaluación del centro…
Esto es, el proyecto interdisciplinar debe surgir por una razón y para un objetivo. Por ejemplo, si en un centro su claustro detecta que su alumnado de primer ciclo tiene especiales dificultades en sus destrezas lingüísticas, ¿por qué no pensar en un proyecto interdisciplinar para el siguiente curso especialmente focalizado en el trabajo de este tipo de destrezas que permita ofrecer una respuesta educativa? Este es justo el porqué y el para qué de un proyecto interdisciplinar.
Una vez que tenemos la idea, en las órdenes que desarrollan el currículo se indica el protocolo que es necesario seguir para completar la solicitud. Es el siguiente:
Además, en la propia orden que desarrolla el currículo se especifica los apartados mínimos que debe contener la solicitud. Una plantilla básica que puede servir como punto de partida es la siguiente:
-Lectura activa
Este proyecto interdisciplinar orbita en torno al trabajo de la comprensión lectora en el aula en todas sus dimensiones (comprensión literal, inferencial, crítica y valorativa…), pero tratada desde un punto de vista competencial y activo. Es decir, no se trata únicamente de trabajar la comprensión de textos con nuestro alumnado, sino que el objetivo es llevar esto un paso más allá: trabajando textos multimodales, creando proyectos relacionados con la lectura que sean especialmente creativos, etc.
Así, por ejemplo, en este proyecto interdisciplinar se pueden planificar situaciones de aprendizaje cuyo producto final consista en la creación de un booktráiler, una cronoficción, la dramatización del argumento de un libro, etc.
Además, este proyecto interdisciplinar puede contribuir al desarrollo del currículo de áreas o materias como Lengua Castellana y Literatura o Primera o Segunda lengua extranjera.
-Medios de comunicación audiovisual
Los medios de comunicación constituyen una excelente excusa para el trabajo con nuestro alumnado de destrezas comunicativas básicas como la expresión oral, la expresión escrita, la comprensión de textos orales, etc. Además, en el marco de los medios de comunicación se pueden crear productos finales que sean realmente motivadores para nuestro alumnado, ideales para el trabajo competencial característico de toda situación de aprendizaje.
Este proyecto interdisciplinar puede servir también para contribuir al desarrollo del currículo de asignaturas como Lengua Castellana y Literatura, Tecnología, Primera y segunda lengua extranjera, Música, Geografía e Historia…
-Creamos y cuidamos nuestro ecohuerto
Crear y cuidar un huerto ecológico escolar propio puede ser una excelente idea para fomentar entre nuestro alumnado una educación ambiental. Eso sí, requiere de la disponibilidad de un cierto espacio en el centro, si bien no tiene por qué ser especialmente amplio (los jardines verticales son un gran invento).
Este proyecto interdisciplinar puede contribuir al desarrollo del currículo de asignaturas como Conocimiento del Medio o Biología, Geografía e Historia, etc.
-Uso educativo de la IA
Fomentar un uso responsable de la inteligencia artificial por parte de nuestro alumnado es clave para la sociedad actual, pues esta forma parte ya de sus vidas y su potencial es enorme.
Por ello, este proyecto interdisciplinar puede servir para diseñar situaciones de aprendizaje en las que nuestro alumnado reflexione sobre su uso y la emplee siempre de forma crítica y responsable.
Desde el punto de vista curricular, este proyecto interdisciplinar puede contribuir al trabajo del currículo de Tecnología, Informática…
-Debate multilingüe
Trabajar las destrezas orales, tanto en la lengua materna como en una primera o segunda lengua extranjera, entre nuestro alumnado es fundamental. Por ello, este proyecto interdisciplinar puede servir para poner un granito de arena más en la atención a este tipo de habilidades.
Este proyecto interdisciplinar puede contribuir al trabajo del currículo de asignaturas como Lengua Castellana y Literatura, Primera y segunda lengua extranjera, etc.
Webgrafía
–Orden de 30 de mayo de 2023, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la etapa de Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y a las diferencias individuales, se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado y se determina el proceso de tránsito entre las diferentes etapas educativas. En su artículo 7 aparecen explicados los proyectos interdisciplinares.
-“Los proyectos interdisciplinares”, Blog El loco de la mochila. En esta entrada del blog se describe cómo solicitar un proyecto interdisciplinar y se aporta una plantilla básica para ello.
-”La LOMLOE y su desarrollo curricular”, Blog El loco de la mochila. En esta entrada del blog se encuentran los Decretos y las Órdenes que desarrollan el currículo educativo andaluz.